Guía de estilos de contenidos en Ayres
Introducción
El presente documento fue elaborado con la finalidad de poder orientar, sobre cuáles son las pautas de estilo elegidas para los contenidos con información para construir respuestas del sistema de gestión y contenidos Ayres. Al crear esta guía se contempló y desarrolló en la misma las distintas normas y distintos formatos de contenidos con información para construir respuestas que conviven y se utilizan en el Ayres.
Este sistema de gestión de contenidos, genera la oportunidad de trabajar con herramientas de edición que en otra época no eran posibles y solamente podía presentarse la información como un texto plano. Por esto mismo, al armar este documento se comentaron desde los estilos más básicos que tienen los contenidos (como los títulos, subtítulos, mails y enlaces web), pasando por aquellos contenidos con información para construir respuestas que comparten una estructura determinada y finalizando la guía en aquellas derivaciones, ya sea a instituciones por prácticas en salud, como a aquellas derivaciones de otra índole (por ejemplo: asesoramiento legal, organizaciones sociales, etc.). La importancia de definir guías de estilo a la información que hay en el sistema, radica en un principio en el poder ayudar al trabajo diario de los/as consultores/as, buscando desde el impacto visual generar una herramienta más dinámica y ágil a la hora de poder acceder a los contenidos del Ayres. Por último, cabe destacar que este documento no limita las posibilidades de formatos de contenidos, todo lo contrario, como se explicó su función es la de crear una base que ayude al trabajo diario de los/as consultores/as. Todas aquellas normas de estilo y contenidos con información para construir respuestas dinámicos que se puedan crear con el fin de mejorar aún más la interacción con el sistema, serán incorporados en las futura actualizaciones.
Contenidos con información para construir respuestas en Ayres
Referir a contenidos con información para construir respuestas, es en principio, hablar de aquellos que se encuentran en el sistema Ayres sin tener tildada la casilla de “Instituciones por práctica” a la hora de realizar la búsqueda. La principal diferencia entre ambos, está en que este tipo de contenidos con información para construir respuestas contienen información específica a cada temática, la cual puede incluir desde pautas legales a tener presente; hasta información a consultas frecuentes, con explicaciones didácticas de la misma. Mientras que las derivaciones a “Instituciones por práctica”, refieren exclusivamente a una práctica en salud que pudiera solicitar el consultante, o bien que resulte derivado en base a la llamada en curso.
Títulos
La posibilidad de utilizar las distintas herramientas de edición del sistema, generó la incorporación de un estilo determinado para destacar aquellos títulos importantes que encontramos en las distintas respuestas de contenidos en Ayres.
Al encontrarnos con cualquier título del sistema, vamos a notar que tiene un tamaño de letra mayor y de color azul, ver recuadro 1.
Bajadas – Subtítulos
Por otro lado, además de incorporar un estilo para los títulos del Ayres, también dentro de la información de los distintos párrafos que puedan tener los contenidos del sistema, había bajadas o subtítulos que ameritaban un segundo nivel a destacar con edición.
Aquellos contenidos que tienen distintos apartados o subtítulos a resaltar, tendrán un tamaño más grande que la letra común, pero esta respetará el color de origen, ver recuadro 1.
Recuadro 01
Mails
Todos los contenidos con información para construir respuestas que lleven mails de contactos, se los enlaza para resaltar al mismo, buscando de esta forma ayudar al/la consultor/a en caso de tener que brindarlo. Ver recuadro 2.
Sitios web
Los sitios web también son enlazados logrando resaltar los mismos, pero la principal función de esto es la posibilidad de generar un acceso directo al/la consultor/a en otra pestaña (en caso que lo requiera, claro) y allí poder verificar la información de derivación que se está brindando. Ver recuadro 2.
Recuadro 02
Tablas o recuadros
La presentación de contenidos con información para construir respuestas en formato de recuadro o tablas fue pensado como ayuda para condensar cantidad de información que debía ser destacada, ya sea porque la misma califica para ser enlistada y así lograr resaltarla con una tabla; o bien, por su carácter de importante deba ser contenida de alguna de estas maneras.
Tablas
Muchas veces hay contenidos con información para construir respuestas que puede presentarse con esta estructura simple que ayuda a la interacción del/la consultor/a en la búsqueda de la información dentro del sistema de gestión y contenidos. Ver recuadro 3.
Recuadro 03
Recuadros
El recuadro en el AyReS, está pensado como un recurso que brinda distintos niveles de información para los/as consultores/as, el cual dependerá del fondo de color que tenga.
Los fondos de color, sirven como una forma de diálogo que brinda información en distintos niveles. Hay 4 tipos de cuadros con información:
- Celeste
- Amarillo
- Rojo
- Verde
- Contienen información importante sólo para el/la consultor/ra, con el objeto de ayudarlo en el transcurso del llamado y de ser lo requerido a la resolución de la consulta. Esta información no necesariamente va a ser brindada en la comunicación, a no ser que, por supuesto, la misma correspondiera. Ejemplo:
Es importante destacar que todos los recuadros poseen incorporados un criterio de accesibilidad visual, el cual funciona dejando apoyado el puntero del mouse sobre el mismo unos segundos y así aparecerá una ventana explicando el nivel de información de dicho contenido, basado en los 4 tipos recientemente explicados.
Imágenes
La posibilidad de subir imágenes al sistema, ayuda a graficar información como una herramienta visual importante para que los/as consultores/as puedan mejorar la explicación e interacción con la persona consultante. Puede ser una herramienta útil a la hora de describir pasos. Ver recuadro 4.
Recuadro 04
Botones en CSS
La utilización de botones en el AyReS, sirven para destacar enlaces web importantes para el/la consultor/ra. Es una herramienta que se incorporó con más de una utilidad. Una de ellas es colocarlos en aquellos contenidos con información para construir respuestas en los que la información de la web se complementa con la cargada en el propio sistema; o bien, sirven para destacar algún enlace que deba ser dado a la persona consultante.
Una vez colocado el mismo, el botón quedará presentado en el AyReS de la siguiente manera: Ver recuadro 5.
Recuadro 05
Contenidos con información para construir respuestas de Marco Legal
Dentro de los contenidos con información para construir respuestas del Ayres aparecen aquellos que informan el marco legal respecto a la temática a atender.
Se interpretó que la búsqueda de los mismos, debía tener una base de TAGS idénticos que transformaran a esas etiquetas como transversales a todas las líneas. A su vez, cada contenido con información para construir respuestas posibles del marco legal, tendrán aquellos TAGS particulares que llevan a encontrar la información deseada.
Por último, todos los contenidos con información para construir respuestas del marco legal, poseen una misma estructura para marcarles un estilo propio que ayude a no sólo familiarizarse con el aspecto establecido, sino que también el/la consultor/a sabrá interactuar con dicho contenido.
Estructura básica de contenidos con información para construir respuestas de Marco Legal
Se tuvieron en cuenta una serie de pautas básicas para armar el estilo, las cuales se detallan a continuación.
- Título de la respuesta:
- Título de la respuesta:
-
- Aquellos contenidos con información para construir respuestas específicos a una ley, se compondrán de: “Nº de ley – Título del contenido”.
- Aquellos contenidos con información para construir respuestas de marco legal que concentren información (la cual no necesariamente es consecuencia de una ley específica, sino que podría basarse por el Código Civil y Comercial y/u otras normativas legales, llevarán: “Título acorde al contenido – Marco Legal”
- Estos dos formatos de estilo de títulos a los contenidos con información para construir respuestas de marco legal, se pueden ver en Recuadro 6.
- Estilo de la respuesta:
- Al crear contenidos con información para construir respuestas de marco legal que son consecuencia a la sanción o existencia de una ley y/o decreto nacional se tienen presentes las siguientes pautas:
- Lo primero a tener presente es que mantiene el título con el Nº de ley y el nombre de la misma.
- Se le agrega la fecha de sanción o promulgación de la ley en texto común.
- Además, se enlaza todo el título que lleva, con la dirección web de infoleg (Información Legislativa – Ministerio de Justicia y DDHH) a la ley y/o decreto correspondiente. (Ver Recuadro 7).
- Si existiera información del Decreto que reglamenta a la Ley, al mismo contenido, respetando los estilos mencionados en los puntos: 1, 2 y 3. Siempre se destacará en el título que es la reglamentación a la ley que surge del decreto que lleva el Nº y año: “Reglamentación a la Ley Nº xx / Decreto Nº xx/xxxx”. (Ver Recuadro 7).
- Si hubiera además una Resolución Ministerial, se incorporará utilizando también los estilos descritos en: 1, 2 y 3. (Ver Recuadro 7)
Contenidos desplegables con información respuestas
El formato de contenidos con estructuras desplegables se empezó a utilizar cuando se tenía información enlistada. Se interpretó que se podía dejar un título de referencia en una barra que funciona como un botón, que al apretarlo se despliegan los contenidos con información para construir respuestas requeridas por el/la consultor/a. Es una lógica que se aplicó, por ejemplo, en todas los contenidos con información para construir respuestas de los Referentes provinciales que estaban en formato de lista. De esta manera se busca evitar que el/la consultor/a deba desplazarse mucho hasta encontrar la información, más allá que dichos contenidos poseían un formato con estilo.
Las respuestas dentro del sistema manejan contenidos propios a su naturaleza, pero en algunos casos son presentados con el mismo formato desplegable ya que comparten características generales. Con este tipo de armado de contenidos desplegables con información para construir respuestas, se logran una ayuda visual para facilitar la búsqueda de la información en cada una de ellas, por ejemplo: en cada patología inmunoprevenible del Calendario Nacional de Vacunación (CNV) está marcada en el mismo lugar la “Manifestación clínica”, con la información correspondiente a enfermedad. En base a lo explicado se adoptó para ciertos contenidos desplegables con información para construir respuestas, el armar estructuras pre-establecidas que utilizan los mismos títulos de referencia, cuadros de diálogo en lugares específicos, o enlaces a sitios web que se respetan en todas aquellas que adoptan el formato. Desde ya, serán completadas con los contenidos correspondientes. A continuación se detallan aquellos contenidos desplegables con información para construir respuestas:
Calendario Nacional de Vacunación
Este concepto se aplicó en aquellas enfermedades inmunoprevenibles para las que se tiene una vacuna incorporada dentro del Calendario Nacional de Vacunación por parte del Estado Nacional.
Enfermedades
Las enfermedades inmunoprevenibles, con la excepción de las ITS (que adoptaron el criterio para dichas enfermedades, que se explicará más adelante) utilizan los mismos títulos de referencia.
Las pautas de estilos utilizadas para la carga son las que sugiere esta guía y se tuvieron en cuenta los siguientes títulos:
- “Incubación”
- “Diagnóstico”
- “Transmisión”
- “Manifestación clínica”
- “Tratamiento
- “Situación epidemiológica” (Esta podría tener 2 niveles de subtítulos que son: “Situación epidemiológica mundial” y “Situación epidemiológica en Argentina”).
Para tener un ejemplo sobre cómo se presenta lo explicado aquí, ver recuadro 8:
Recuadro 8
Salud sexual
En Salud sexual se entendió que este concepto de estructuras pre-establecidas para contenidos desplegables con información para construir respuestas, bien podía aprovecharse con la información que surge en cada Método anticonceptivo (MAC).
Métodos anticonceptivos
Al revisar el Ayres, uno encontraba que todos los contenidos con información para construir respuestas de los MAC tenían una cierta estructura sin estilo; y para mejorar la interfaz del/la consultor/a con las mismas, se aplicaron aquellos sugeridos en esta guía y además así se les determinó una estructura uniforme a todas. Se tuvieron en cuenta los títulos que se enlistan abajo (vale aclarar que cada MAC puede tener características particulares que agregue títulos específicos a cada uno). Como queda esto, se puede ver en el recuadro 9.
Títulos:
- “Cobertura” (Si correspondiera)
- “Puntos Clave”
- “Presentación”
- “funciona (Mecanismo de acción)”
- “Eficacia anticonceptiva”
- “Recuperación de la fertilidad”
- “Protección contra las ITS / VIH” (Este título está presentado en un recuadro celeste, según también muestra el recuadro 9)
- “Población destinataria (Quiénes pueden y quiénes no usar este método)”
- “Recomendaciones para personas con discapacidad (PCD)” (Si correspondiera)
- “Administración del método - Modo de uso”
- “Anticoncepción inmediata post evento obstétrico (AIPEO)”
- “Inicio de toma” (o “Inicio de aplicación”)
- “Olvido de toma” (o “Retraso en la aplicación”) (Este título y su información va presentada en un recuadro celeste)
- “Cómo suspender el método”
- “Cambio de un MAC a …” (En este caso sería cuando de cualquier MAC, se quiere pasar al que menciona el contenido)
- “Interacciones”
- “Efectos secundarios”
Recuadro 9
VIH / sida
La base de VIH e ITS, estaba presentada en una estructura plana sin tener entre ellas el mismo criterio de estilos, lo que se buscó como en las anteriores explicadas, es sostener un formato que ayude al/la consultor/a en su tarea de búsqueda unificando la presentación de cada ITS.
Infecciones de transmisión sexual
Los contenidos desplegables con información para construir respuestas de las ITS fueron armados con títulos específicos colocados en el mismo orden.
A su vez, en el caso particular de VPH, se contemplan otros títulos debido a los contenidos sobre las propias características de dicha ITS; y vale aclarar que también en otras ITS no se utilizarán todos los títulos posibles, debido a la información sobre las propias características de las mismas.
Como ejemplo de presentación general de las ITS, podemos ver el recuadro 10.
Títulos:
- “Diagnóstico”
- “Período ventana” (Si correspondiera)
- “Impacto en el embarazo” (Si correspondiera)
- “Prevención”
- “Relación con otros problemas de salud”
- “Síntomas”
- “Transmisión” (Si correspondiera)
- “Tratamiento”
Recuadro 10
Referentes provinciales
En los Referentes provinciales se buscó evitar que el/la consultor/a deba desplazarse mucho hasta encontrar la información requerida, más allá que dichos contenidos poseían un formato con estilo. A su vez, tomando de ejemplo la provincia de Buenos Aires, la misma posee la particularidad que además del Referente provincial, puede tener en sus contenidos a los referentes de las regiones sanitarias. Basándonos en esta posible característica, en ciertos casos al apretar el botón requerido aparecerá una nueva botonera desplegable, con las divisiones internas necesarias, para condensar más la información y generar una herramienta aún más práctica a la hora de trabajar.
Recuadro 11
Recuadro 12
TAGS
La clave en la carga de TAGS para realizar la búsqueda, estará en el intercambio que debe realizarse con los/as consultores/as que son quienes utilizan la herramienta a diario. Es imprescindible establecer una dinámica de consulta a quienes utilizan el AyReS para mejorar la capacidad de búsqueda en el sistema.
El sistema de gestión y contenidos Ayres, utiliza una forma muy básica y efectiva a la hora de buscar contenidos para brindar en la consulta que se está atendiendo.
La metodología consiste en escribir palabras (sueltas o agrupadas) que sirvan como canal de exploración en la base de datos. Es importante destacar un par de cuestiones:
- A medida que uno escribe, el mismo sistema sugiere aquellas palabras que podría estar necesitando (las cuales fueron cargadas con anterioridad).
- Igual de importante que lo anterior, es saber que si la palabra que se escribe no arroja ningún resultado, significa que la misma no existe como TAG.
A su vez, es clave saber que el sistema permite cargar toda la cantidad de TAGS requeridos, no tiene un límite, lo cual lo transforma en una herramienta de gestión para encontrar los contenidos muy dinámica. Por otra parte, si bien esto es mencionado como una gran ventaja a la hora de cargar las etiquetas, las mismas deben tener un sentido lógico de búsqueda para garantizar la efectividad de su uso, sino se podría correr el riesgo de tener un contenidos con información para construir respuestas con 20 TAGS pero que ninguno sea pensado y/o escrito por los/as consultores/as a la hora de realizar la búsqueda.
Más allá de aclarar el panorama sobre los alcances que brinda el etiquetar correctamente los contenidos para su búsqueda, desde esta guía se brindan sugerencias de TAGS que podrían ser útiles y efectivas a la hora de encontrar lo requerido del Ayres sin demasiada complejidad.
Por otro lado, también es importante remarcar que más allá de lo facilitadora que resulta la búsqueda con las etiquetas, también el sistema de TAGS puede resultar expulsivo. Esto se ve en contenidos de características similares (cada cual con información específica a su naturaleza) que al no tener los mismos TAGS de base, complicarán la búsqueda para los/as consultores/as que no obtendrán los contenidos deseados.
Mediante un ejemplo sencillo, se puede entender la capacidad expulsiva mencionada. En Salud Sexual hay un contenido con información para construir respuestas por cada MAC, si en un llamado quisieran averiguar por las distintas particularidades de cada MAC y el/la consultor/ra escribiera el TAG: “MAC”, le dará como resultado todos los métodos anticonceptivos. Si luego en la misma llamada quisieran consultar puntualmente por la “Anticoncepción quirúrgica” y al colocar esa etiqueta el sistema sólo ofreciera “Ligadura tubaria” (quedando afuera “Vasectomía”); esto mostraría que “Vasectomía” no mantuvo el criterio de etiquetado y a pesar de ser una opción de la anticoncepción quirúrgica, resultaría expulsada como posible contenido con información para construir respuestas por la falta de un TAG.
De detectarse un error como el mencionado, se solicita que sea notificado a: jmaceiras@msal.gov.ar y jorgonzalez@msal.gov.ar, para que pueda ser corregido.
Sugerencias de bases de TAGS para contenidos con información para construir respuestas con las mismas cualidades
Como ya vimos en la presente guía, dentro del Ayres hay contenidos con información para construir respuestas que manejan los mismos formatos, independientemente de sus propias particularidades. Estos contenidos estructurados pueden pertenecer a una misma temática, o bien ser de distintas temáticas pero hablar de un mismo tema.
Para facilitar la búsqueda del/la consultor/ra, se interpretó que lo mejor es respetar en aquellos contenidos con información para construir respuestas con las mismas cualidades, una base de TAGS a utilizar.
En base a lo explicado, se enlistan aquellos contenidos con información para construir respuestas que utilizan bases de TAGS:
TAGS sugeridos para contenidos con información para construir respuestas de Marco Legal
Teniendo presentes las pautas generales a la hora de cargar las etiquetas, en los contenidos con información para construir respuestas de Marco Legal, además de las etiquetas específicas para cada contenido (alusivas a la temática), adoptaron en todas ellas (dependiendo su información) los siguientes TAGS generales:
Tipo de Contenido | TAGS |
---|---|
Todo contenido de Marco Legal |
|
Contenidos que aluden a una Ley |
|
Contenidos que aluden a un Decreto |
|
En aquellas temáticas que utilizan TAGS transversales, como los de Marco Legal, se recomienda además de los mismos, agregar el TAG correspondiente a la temática para una búsqueda más eficaz.
TAGS sugeridos para contenidos desplegables con información para construir respuestas
Como ya se explicó, los contenidos desplegables con información para construir respuestas posibilitan establecer un formato básico a replicar en ciertos contenidos (generalmente de una misma temática de atención), los cuales cuentan en su interior con su información particular.
Teniendo en cuenta aquellos contenidos desplegables con información para construir respuestas explicados, además de aquellas etiquetas particulares a cada caso, se indican acá los TAGS generales utilizados en ellas:
Calendario Nacional de Vacunación
Tipo de Contenido | TAGS |
---|---|
Enfermedades |
|
Salud Sexual
Tipo de Contenido | TAGS |
---|---|
Toda contenido de MAC (Sea hormonal, quirúrgico, de barrera u otro) |
|
Anticoncepción quirúrgica |
|
Métodos de barrera |
|
Métodos hormonales |
|
Referentes provinciales
Tipo de Contenido | TAGS |
---|---|
Referentes provinciales |
|
En aquellas temáticas que utilizan TAGS transversales, como en los referentes provinciales, se recomienda además de los mismos, agregar el TAG correspondiente a la temática para una búsqueda más eficaz.
Derivaciones
Algo recurrente en la atención de consultas en el 0800 del Ministerio de Salud de la Nación, es recibir llamados donde se debe derivar a esa persona a una institución; o bien, directamente quien consulta solicita los datos para una derivación.
En el sistema de gestión y contenidos Ayres, encontramos contenidos con información para construir respuestas específicos de derivación que se dividen en 2 categorías:
- Derivaciones de “Instituciones por práctica”
- Derivaciones que no refieren a prácticas de salud
Derivaciones de “Instituciones por práctica”
El Ayres tiene un listado prefijado de derivaciones a “Instituciones por práctica”. Para acceder a los mismos, desde ya se utiliza la búsqueda por TAGS tildando el casillero con dicho nombre.
Las derivaciones a “Instituciones por práctica” tienen definidos una serie de TAGS, y si bien se pueden tomar sugerencias de los/as consultores/as, a diferencia de lo que ocurre con los contenidos con información para construir respuestas, en este tipo de contenidos se evaluará si es posible agregar dicha etiqueta sugerida o si no lo es.
Para acceder a las mismas se utilizarán las que se enlistarán a continuación:
Banco de drogas oncológicas
Temática | Práctica | TAGS |
---|---|---|
Banco de drogas oncológicas | Radioterapia |
|
Calendario Nacional de Vacunación
Temática | Práctica | TAGS |
---|---|---|
Calendario Nacional de Vacunación | Medicina del viajero |
|
Vacunatorio (sólo en CABA) |
| |
Vacunación de Huéspedes Especiales |
|
Cáncer de mama - Cáncer cérvico uterino
Temática | Práctica | TAGS |
---|---|---|
Cáncer de mama - Cáncer cérvico uterino | Cáncer de mama y cérvico uterino |
|
Cáncer de mama | Mamografía |
|
Donación de sangre
Temática | Práctica | TAGS |
---|---|---|
Donación de sangre | Donación de sangre |
|
Temática | Práctica | TAGS |
---|---|---|
Donación de sangre - Coronavirus | PE plasma recuperados Covid-19 |
|
Fiebre amarilla
Temática | Práctica | TAGS |
---|---|---|
Fiebre amarilla | Vacunación Fiebre Amarilla |
|
Lactancia
Temática | Práctica | TAGS |
---|---|---|
Lactancia | Lactancia |
|
Salud sexual
Temática | Práctica | TAGS |
---|---|---|
Salud sexual | Adolescencia |
|
APA |
| |
Atención en Salud Sexual en la Tercera edad |
| |
Consejería en SSYR |
| |
Discapacidad y Salud Sexual |
| |
Disfunciones sexuales |
| |
DIU |
| |
Diversidad sexual |
| |
Fertilización asistida |
| |
Implante subdérmico |
| |
Interrupción legal de embarazo (ILE) |
| |
IVE / ILE |
| |
Ligadura tubaria |
| |
Mamografía |
| |
PAP |
| |
Religadura tubaria |
| |
Vasectomía |
| |
Violencia |
|
Tabaquismo
Temática | Práctica | TAGS |
---|---|---|
Tabaquismo | Tabaquismo |
|
VIH e ITS
Temática | Práctica | TAGS |
---|---|---|
VIH e ITS | Diagnóstico VIH |
|
Reproducción y VIH |
|
La provincia de Buenos Aires tiene siempre en cada institución, el TAG correspondiente a la Región Sanitaria en la que se encuentra situada. Ejemplos: • Región sanitaria I • Región sanitaria IV
Derivaciones que no refieren a prácticas de salud
A su vez, en el sistema de gestión y contenidos Ayres, hay derivaciones que se encuentran en los contenidos con información para construir respuestas. Como regla, estas aparecen cuando las mismas no refieren a una práctica en salud. En este caso, son derivaciones a los referentes provinciales (lo cual ya fue explicado cómo llegar), a organizaciones sociales, grupos de pares, distintas oficinas de atención, entre otros.
Por último, cabe recordar que la temática “Tabaquismo” es la única que posee dentro de los contenidos con información para construir respuestas, aquellas instituciones que dan tratamientos arancelados para dejar de fumar, ya que dichos efectores por cuestiones técnicas no pueden ser cargados por el momento en “Instituciones por práctica”.
Para acceder a las mismas en las respuestas de contenidos, se utilizarán los TAGS que se enlistan a continuación:
Donación de sangre
Temática | Práctica | TAGS |
---|---|---|
Donación de sangre | Asociaciones de donantes de sangre |
|
Programa Sumar
Temática | Práctica | TAGS |
---|---|---|
Programa Sumar | Inscripción al Programa SUMAR |
|
Salud sexual
Temática | Práctica | TAGS |
---|---|---|
Salud sexual | Abuso infantil |
|
Violencia familiar y/o contra las mujeres - Asesoramiento legal |
|
Salud sexual – VIH e ITS
Temática | Práctica | TAGS |
---|---|---|
Salud sexual – VIH e ITS | Diversidad sexual - Organizaciones sociales |
|
Tabaquismo
Temática | Práctica | TAGS |
---|---|---|
Tabaquismo | Lugares para dejar de fumar ARANCELADOS |
|
VIH e ITS
Temática | Práctica | TAGS |
---|---|---|
VIH e ITS | AMMAR |
|
Capacitación |
| |
Distribución gratuita de preservativos |
| |
Grupos de pares |
| |
Personas en contexto de encierro |
|